Experiencias de cuidados comunitarios hechas relato
Explora relatos que dan vida a nuestras historias.

Teresa Vasquez
Teresa tiene 85 años y vive en la comuna de Quinta Normal, en la misma casa donde crió a sus cuatro hijos.

Ricardo Medel
Ricardo tiene 77 años y vive en el barrio Brasil desde hace tres décadas.

Jaime Triviño
Don Jaime tiene 82 años y vive en la comuna de Independencia, en una casa que heredó de sus padres.

Carmen Gloria
Carmen Gloria tiene 90 años y vive en Renca junto a una de sus nietas, que la acompaña en las labores del día a día.
Medium length section heading goes here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Medium length section heading goes here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Medium length section heading goes here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Medium length section heading goes here
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Sobre el proyecto
A lo largo de los años, nuestras investigaciones han abordado el envejecimiento y, en particular, la vejez femenina desde el prisma de los cuidados comunitarios.
En un primer proyecto (2012-2015), analizamos la centralidad del trabajo de cuidado realizado por las mujeres mayores en el mantenimiento de sus vínculos familiares (Fondecyt Iniciación 11121245).
Posteriormente (2016-2019), estudiamos la organización social, moral y política de los cuidados comunitarios en clubes de mujeres mayores de tres comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia e Independencia) (Fondecyt Regular 1160683).
Más tarde (2020-2023), profundizamos en las prácticas de cuidado comunitario realizadas por hombres y mujeres mayores de la comuna de Peñalolén (Región Metropolitana), incorporando las voces de actores municipales responsables de las políticas de envejecimiento (Fondecyt Regular 1201115).
Actualmente, nuestro proyecto compara experiencias de cuidados de gestión público-comunitaria en Chile y España. Desde la etnografía feminista, estudiamos cómo el Estado puede posibilitar envejecer en comunidad. Este diálogo Chile–España busca aportar al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (Chile Cuida), reconociendo la gestión pública de los cuidados comunitarios como una innovación social y política frente a la revolución de la longevidad.
